lunes, 15 de julio de 2013

Afromexicanos conforman la tercera raíz cultural de México

Afromexicanos, conforman la tercera raíz cultural de México
Pocos saben que existen los afromexicanos. En los libros de texto de nuestro país, no se habla sobre la influencia de los africanos, en la historia mexicana, pese a que ésta es la tercera raíz cultural de México.
En los estados de Guerrero, Veracruz y Oaxaca han prevalecido sus costumbres y tradiciones, sin embargo cada vez es más difícil mantenerlas. Pues se enfrentan a la discriminación social, al grado de no ser reconocidos como una cultura distinta.
Buscan incluirse en el sistema social mexicano
Actualmente existen organizaciones sociales Instituciones Educativas,
Académicos, Presidentes Municipales, Diputados Locales y Diputados Federales de origen afromexicano que han impulsado los derechos de su cultura.
Por medio del Colectivo Nacional Afromexicano  (CONAFRO)  trabajan para lograr su reconocimiento constitucional como la tercera raíz cultural de México.
En ese contexto, la Diputada Federal Teresa Mojica Morga, integrante de este colectivo, dijo que también existe un Colectivo Afromexicano-Guerrero el cual inició una campaña de sensibilización en el municipio de Cuajinicuilapa para informar a la población de la pregunta que el INEGI aplicará en agosto para contabilizar a la población afromexicana.
De esta forma se espera que para prin cipios de septiembre, se lleve a cabo un Foro Nacional de Afromexicanos en la Cámara de Diputados, y trabajar sobre la iniciativa de reforma constitucional para el reconocimiento del pueblo afromexicano como la tercera raíz cultural de nuestro país.
Una pregunta más en el censo de población.
En el próximo censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se aplicará la pregunta:
De acuerdo con su cultura e historia ¿alguna de las personas de ésta vivienda se considera descendiente del Pueblo Negro o Afromexicano?
SI          NO
De esta forma se contabilizará a la población afromexicana,
Este censo también se llevará a cabo en Guerrero; Hopelchén, Campeche; San Luis Río Colorado, Sonora, y en la delegación Miguel Hidalgo del Distrito Federal.
Valorar la tercera raíz cultural del país y conocer sus tradiciones, economía y desarrollo de esta población, es reconocer nuestra historia y dar un paso hacia nuestra identidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario