jueves, 11 de julio de 2013

Afromexicanos crean el Colectivo Nacional Afromexicano (CONAFRO)

10 de julio 2013, Acapulco, Gro.-  Organizaciones Sociales, Instituciones Educativas, Académicos, Presidentes Municipales, Diputados Locales y Diputados Federales de origen Afromexicano de los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz, conformaron el Colectivo Nacional Afromexicano (CONAFRO), el cual trabajará para lograr el reconocimiento constitucional como la tercera raíz cultural de México.

La Diputada Federal Teresa Mojica Morga, integrante de este colectivo, dijo que ya existe un Colectivo Afromexicano-Guerrero el cual inició una campaña de sensibilización en el municipio de Cuajinicuilapa para informar a la población de la pregunta que el INEGI aplicará en agosto para contabilizar a la población afromexicana.

En ese contexto, dijo la diputada, se sumaron a este esfuerzo activistas de los estados de Oaxaca y Veracruz, lo cual orillo a replantear la estrategia del primer colectivo iniciado en Guerrero, para conformar otro a nivel nacional, que aglutine a los representantes de todos los estados. 
  




Actualmente, la CONAFRO esta integrada por: la Diputada Federal Teresa Mojica Morga, Bulmaro García, Subsecretario de Pueblos Afromexicanos; Edgar Ramírez, Director de Cultura de la Universidad Autónoma de Guerrero; Agner Guerrero, Coordinador de Ciencia Política del Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa; Fabiola Castro, Asistente de la Coord. de Ciencia Política del Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa; José Romero, de la CONAPRED, Benigno Gallardo, Consejero Nacional de la CDI; Gonzalo Gallardo de Costa Verde AC; Raúl Rojas, Director de Vinculación y Concertación de Programas y Proyectos de Población; Mijane Jiménez de Movimiento Nacional Afromexicano; Sergio Peñalosa, de México Negro AC; Néstor Ruíz de Época AC (Oaxaca); Asunción Salinas, de Movimiento Nacional Afromexicano; Silvio Jiménez, de Mano Amiga de la Costa Chica AC; Pablo Vicenteño, de la UNISUR; Sagrario Cruz, Investigadora de la Universidad Veracruzana; Félix Ramírez de Mancha AC; María Elisa Velázquez, Coordinadora Nacional de Antropología del INAH y Beatriz Amaro de Oaxaca entre otros. 
Por otra parte,  Bulmaro García,  informó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ya definió la pregunta que aplicará en Cuajinicuilapa en el mes de agosto para contabilizar a la población afromexicana, quedando de la siguiente manera: 

De acuerdo con su cultura e historia ¿alguna de las personas de ésta vivienda se considera descendiente del Pueblo Negro o Afromexicano? 

SI          NO 

Los integrantes de la CONAFRO también aprobaron 3 comités con 3 coordinadores cada uno, quedando integrados de la siguiente manera: 

a) Comité Técnico y de Organización. -Teresa de Jesús Mojica Morga (coordinador). -Bulmaro García Zavaleta (coordinador). -Néstor Ruiz Hernández de Oaxaca (coordinador). -Sergio Peñalosa. -Sagrario Cruz Carretero. -Mijane Jiménez Salinas. -Alejandra Cárdenas. 

b) Comité de Gestoría y Finanzas. -Silvio Jiménez Lugo (coordinador) -Agner Guerrero Sandoval (coordinador) -María Elisa Velázquez (coordinadora) -Flaviano Cisneros. 

c) Comité de Vinculación y social. -Benigno Gallardo de la Rosa (coordinador) -Demetrio Guzmán Aguilar (coordinador) -Fabiola Arahi Castro (coordinador) -Pedro Baños Alarcón (coordinador) -Juan Pablo Peña Vicenteño -Beatriz Amaro Clemente -Asunción Salinas García. -Gonzalo Gallardo -Edgar Ramírez Marroquín -Viridiana Gutiérrez Sotelo 


Otros acuerdos de importancia a los que llegaron fueron los siguientes. 
A petición de Bulmaro García, se agendó para el 23 de julio a las 11 am una reunión de la CONAFRO en la Comisaría Municipal de la zona norte de San Nicolás, en la que se llevarán propuestas para hacer la campaña de sensibilización afromexicana y se va a definir donde y cuando inicia el brigadeo. Se aprobó que dicha campaña, será llevada a cabo a través de trípticos, playeras, carteles, pulseras, pero también talleres de sensibilización organizados por el Comité de Vinculación.


Finalmente, la Diputada Teresa Mojica propuso que el Foro de Afromexicanos que se realizará en la Cámara de Diputados, se programe tentativamente para el miércoles 11 de septiembre, cuando el Periodo ordinario de Sesiones haya iniciado.


El 29 de junio, el Colectivo Afromexicano – Guerrero inicio una Campaña de Sensibilización para informar a la población del censo que aplicará en agosto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con la finalidad de identificar a los Afromexicanos.
Este acto inédito en nuestro país, se realizará en los municipios de Cuajinicuilapa, Guerrero; la delegación Miguel Hidalgo del Distrito Federal; Hopelchén, Campeche y San Luis Río Colorado, Sonora, donde será el ensayo del cuestionario y la metodología para detectar a la población Afrodescendiente en México, lo que arrojará la pregunta definitiva para el censo poblacional del 2015.



En este contexto, la Diputada Federal Teresa Mojica Morga; el Presidente Municipal, Irineo Loya; el Subsecretario de Pueblos Afromexicanos, Bulmaro García, el Consejero Nacional ante la CDI, Beningno Gallardo; el Presidente de México Negro A.C., Sergio Peñalosa y el Presidente de Costa Verde A.C., Gonzalo Gallardo, cortaron el listón de inauguración de una muestra fotográfica de la historia de los Afromexicanos en el ayuntamiento de Cuajinicuilapa y acto seguido se llevó una muestra de música y baile del “Son de Artesa”.


El 23 de junio en Marquelia, hubo un Cónclave Político con el Subsecretario de Pueblos Afromexicanos del Gobierno de Guerrero, Bulmaro García, la Diputada Federal Teresa Mojica Morga y los Presidentes Municipales de Marquelia, Juchitán, Florencio Villareal, Cuajinicuilapa, Ometepec, Igualapa, Xochistlahuaca, San Marcos, Tecoanapa, universidades y organizaciones sociales, para conformar el frente común llamado Colectivo Afromexicano-Guerrero.
Ahí se acordó que este Colectivo tendrá la tarea de lograr el reconocimiento constitucional de los afromexicanos como la tercera raíz cultural en México.



El 20 de junio, se llevó a cabo una reunión entre la Diputada Federal Teresa Mojica Morga, el Subsecretario de Pueblos Afromexicanos del Estado de Guerrero Bulmaro García Zavaleta, el Presidente de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) Ricardo Bucio Mujica y la Directora General Adjunta  de Estudios, Legislación y Políticas Públicas, Sonia Río Freije, en donde se acordó una agenda en común para el reconocimiento constitucional de los Afromexicanos como la tercera raíz cultural de México. 
En este encuentro realizado en las oficinas de la CONAPRED, Ricardo Bucio señaló que el primer paso será trabajar en conjunto en una Cláusula Antidiscriminatoria para evitar que la comunidad Afromexicana siga siendo tratada despectivamente por sus propios connacionales



El 18 de junioSe entregó al Congreso Estatal de Guerrero una propuesta para que se considere en la nueva Constitución del Estado un capítulo específico para los pueblos indígenas y afromexicanos; este acto fue encabezado por el secretario de Asuntos Indígenas del gobierno estatal (SAI), Filemón Navarro Aguilar, Bulmaro García, Subsecretario de Puebles Afromexicanos, la Diputada Federal Teresa Mojica Morga, los Diputados Locales Bernardo Ortega Jiménez, Presidente de la Comisión de Gobierno; Abelina López Rodríguez, Presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, así como Daniel Esteban González, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Valentín Rafaela Solís, Arturo Bonilla Morales y Marcial Liborio Jesús, entre otros.

El 13 y 14 de junio, se llevó a cabo el Encuentro Afromexicano en el Congreso Estatal de Guerrero al que asistieron representantes de la Universidad Autónoma Metropolitana -Iztapalapa (UAM-I), Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y la Universidad del Sur (Unisur), organizaciones civiles, instituciones educativas y gubernamentales, diputados locales y  federales.

En la foto, de izquierda a derecha, Filemón Navarro Aguilar, Secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno de Guerrero; Demetrio Guzmán Aguilar, Presidente Municipal de Juchitán; Carlos de Jesús Alejandro, Diputado Federal, Bernardo Ortega Jimenez, Presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado Guerrero; Teresa de Jesús Mojica Morga, Diputada Federal, Javier Velázquez Moctezuma, Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Bulmaro García Zavaleta, Subsecretario de Pueblos Afromexicanos del Gobierno de Guerrero; Demetrio Saldívar, Subsecretario de Gobierno y José Joaquín Flores Felix, Rector de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur.

En esta ocasión se firmó una carta compromiso y se entregó a Florentino Cruz, Secretario General del Gobierno de Guerrero, vía el Subsecretario Demetrio Saldívar, el documento dirigido al Gobernador Ángel Aguirre Rivero para informarle de los acuerdos y acciones a realizarse por una comisión de trabajo de Afromexicanos. 

Esta comisión quedó conformada por la Diputada Federal Afromexicana, Teresa Mojica Morga, Bulmaro García Zavaleta, Subsecretario del Pueblo Afromexicano del Estado de Guerrero; Agner Guerrero Sandoval, UAM-I; Fabiola Arahí Castro Alarcón, UAM-I; Edgar Ramírez Marroquín, UAGRO; Alejandra Cárdenas, UAGRO; Pablo Peña, UNISUR; María Elisa Velázquez, INAH; Pedro Sergio Peñalosa, México Negro A.C.; Néstor Ruíz Hernández, Época A.C.; Eva Gasca Noyola, Ecosta A.C.; Benigno Gallardo de la Rosa, Movimiento Nacional Afromexicano A.C. y  Carlos de Jesús (Diputado Federal).




El 8 de junio del 2013, se llevó a cabo la primera reunión con Presidentes Municipales y Diputados de la Costa Chica de origen Afromexicano, quienes acordaron hacer frente común para lograr el reconocimiento constitucional de esta población como la tercera raíz cultural de México y entablar un diálogo permanente con la Subsecretaria de Asuntos Afromexicanos de Guerrero y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) para coadyuvar en el diseño de políticas públicas, acciones afirmativas y reglas de operación especificas para los afromexicanos y la promoción de sus derechos humanos.  

A la reunión acudieron el Diputado Local Jesús Marcial Liborio, el Presidente de San Marcos Gustavo Villanueva, la Diputada Federal Teresa Mojica Morga, el Presidente de Florencio Villareal Ociel García, el Presidente de Juchitán Demetrio Guzmán, Julio Factor representante del Diputado Valentín Rafaela y Salvador Mojica Morga. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario