lunes, 15 de julio de 2013

La Conafro realizará un foro nacional de Afromexicanos en San Lázaro

http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota/188321-la-conafro-realizara-un-foro-nacional-de-afromexicanos-en-san-lazaro/

Se sumaron a este esfuerzo activistas de los estados de Oaxaca y Veracruz

Escrito por Ignacio Arellano Mora/ElGolfo.info
México,D.F.- Organizaciones sociales, instituciones educativas, académicos, presidentes municipales, diputados locales y diputados federales de origen afromexicano de los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz, conformaron el Colectivo Nacional Afromexicano (Conafro), el cual trabajará para lograr su reconocimiento constitucional como la tercera raíz cultural de México.

En ese contexto, la diputada federal Teresa Mojica Morga, integrante de este colectivo, comentó que también existe un Colectivo Afromexicano-Guerrero el cual inició una campaña de sensibilización en el municipio de Cuajinicuilapa para informar a la población de la pregunta que el INEGI aplicará en agosto para contabilizar a la población afromexicana.

La diputada indicó que se sumaron a este esfuerzo activistas de los estados de Oaxaca y Veracruz, lo cual orillo a replantear la estrategia del primer colectivo iniciado en Guerrero, para conformar otro a nivel nacional, que aglutine a los representantes de todos los estados.

En dicha reunión, Teresa Mojica propuso a la Conafro realizar un Foro Nacional de Afromexicanos en la Cámara de Diputados, para el miércoles 11 de septiembre, cuando el Periodo ordinario de sesiones haya iniciado y en donde se podrá trabajar sobre la iniciativa de reforma constitucional para el reconocimiento del pueblo afromexicano como la tercera raíz cultural de nuestro país.

Asimismo, anunció que organizará una gira con reporteros a los municipios de mayor población negra afromexicana de la Costa Chica de Guerrero con la finalidad de que se dé a conocer en los medios de comunicación el próximo censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pero que también conozcan las tradiciones, cultura, economía y desarrollo de esta población.

Por otra parte, Bulmaro García, Subsecretario del Pueblo Afromexicano del Estado de Guerrero e integrante de la Conafro, informó que el INEGI ya definió la pregunta que aplicará en Cuajinicuilapa en el mes de agosto para contabilizar a la población afromexicana, quedando de la siguiente manera:

De acuerdo con su cultura e historia ¿alguna de las personas de ésta vivienda se considera descendiente del Pueblo Negro o Afromexicano? SI NO.

Cabe recordar que este censo inédito en el país se llevará a cabo en los municipios de Cuajinicuilapa, Guerrero; Hopelchén, Campeche; San Luis Río Colorado, Sonora, y en la delegación Miguel Hidalgo del Distrito Federal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario